ondas de choque fascitis plantar

Tratamiento de la fascitis plantar

Tal y como expliqué en mi entrada anterior, el tratamiento va a depender de las causas que hayamos identificado en la exploración que puedan influir en la fascitis plantar. De todos los tratamientos que expondré, no significa que todos vayan a aplicarse a cada paciente. Sólo se aplicarán los que sean necesarios y siempre siendo lo menos invasivo posible. Comenzaré exponiendo los tratamientos menos invasivos e iré ascendiendo en complejidad. La mayoría de los casos se resuelven sin tener que usar tratamientos invasivos, aunque en determinados casos rebeldes o de larga evolución (fasciosis plantar) son necesarios tratamientos más complejos.

TRATAMIENTOS FASCITIS PLANTAR

  • Estiramientos de la musculatura posterior: como comenté, la retracción de la musculatura posterior está detrás de muchas causas de fascitis, tanto por sí solas como asociadas a otros factores. Es fundamental estirar la musculatura acortada y también la fascia plantar en sí. Ya que dándole más elasticidad será más fácil que soporte los cambios de longitud propios de la marcha. Normalmente mando estos ejercicios.

    estiramientos gemelos
    estiramientos gemelos
  • Bajar de peso: en los casos donde existe obesidad, en cualquier grado, es conveniente bajar de peso. El peso hace que el arco baje y la fascia es la encargada de que esto NO ocurra. Por lo que si pesamos más de la cuenta, la fascia es la que paga por ello. Es de los tratamientos que más cuesta seguir a los pacientes. Probablemente, por sí sólo, este tratamiento no consiga curar a fascitis plantar, o al menos a corto-medio plazo.

    obesidad
    obesidad
  • Recomendaciones:
    • No usar un calzado excesivamente plano (con poco tacón). Esto produciría mayor tensión en fascia y tendón de aquiles. En pacientes con fascitis plantar se recomienda usar algo de elevación de talón.
    • No usar un calzado con suela excesivamente dura. Cuando la fascia está inflamada, apoyarla sobre una superficie dura provoca mayor irritación.
    • Si existe una disimetría a favor del miembro afectado por la fascitis plantar, se recomienda compensar con alza en la plantilla.
    • Reposo deportivo en caso de deportistas, o cambiar la actividad física de impacto por otra como puede ser bicicleta o natación.
    • No pasar muchas horas en bipedestación prolongada, es decir de pie.
  • Plantillas: Se trata del tratamiento por excelencia de la fascitis plantar. Muchas de las fascitis plantares (no todas) tienen su causa en una alteración biomecánica, por lo que si no controlamos esa alteración, difícilmente podremos curar al paciente. Tanto si es un pie plano como si es cavo, dar apoyo al arco plantar y elevar el talón con taloneras es fundamental en el tratamiento. Por sí solas si pueden curar la fascitis, aunque prefiero combinar tratamientos para aumentar las probabilidades de éxito.
plantillas
  • Férula nocturna antiequina: consiste en la colocación de la una férula cuando dormimos que no permite que nuestro pie quede en flexión plantar. Mantiene el tobillo en una posición de 90 grados y esto produce un estiramiento de la fascia y el tendón de aquiles. En mi experiencia es un complemento perfecto al tratamiento con plantillas, aunque por sí sólo ha conseguido también buenos resultados. Existen varios tipos, como la anterior o la posterior. Puede parecer incómodo dormir con esto, pero normalmente no lo es.
    ferula nocturna antiequina
    férula nocturna antiequina

    ferula nocturna anterior
    férula nocturna anterior
  • AINES (antiinflamatorios no esteroideos): hablamos tanto de orales (comprimidos) como tópicos (cremas), los AINES han demostrado reducir la inflamación de la fascia considerablemente. El problema es que aveces se usan como tratamiento aislado y sólo producen la mejoría mientras el paciente los toma, pero una vez termina el tratamiento vuelven los mismos síntomas. Rara vez el paciente se cura con este tratamiento de forma aislada, aunque en atención primaria lo usen como primera opción. Además no están exentos de efectos secundarios.

    ibuprofeno 600
    ibuprofeno 600
  • Crioterapia o hielo: la aplicación de hielo en la zona de dolor de la fascia, produce un efecto antiinflamatorio. Tiene las mismas consideraciones que los AINES, es decir, de forma aislada no suelen producir la curación completa.

    hielo
    hielo
  • Infiltraciones: se trata de introducir un fármaco determinado en cada caso en el lugar exacto del daño fascial. A día de hoy suelen realizarse mediante ecografía, ya que permite ver en la pantalla el lugar exacto de la fascia donde nos encontramos. Existen multitud de productos que podemos infiltrar en la fascia plantar:
    • Corticoides: lo que tradicionalmente siempre se ha infiltrado y que a día de hoy sigue teniendo muy buenos resultados. Hay que saber cuándo, dónde y qué cantidad poner porque un uso indebido de estos fármacos puede dañar aún más la fascia. Normalmente se usa en fascitis agudas de corta-media evolución. Por sí solas pueden funcionar aunque no las uso como primera opción, siempre si los tratamientos anteriores han fracasado.
    • Colágeno: es un fármaco relativamente novedoso y se utiliza en multitud de lesiones musculoesqueléticas. Se puede usar tanto en fascitis agudas como en crónicas y en desgarros. Bajo mi punto de vista aún le falta investigación.
    • Plasma rico en factores de crecimiento: éste es un procedimiento que suele usarse en roturas parciales o totales de fascia plantar, aunque también puede usarse en fascitis crónicas o agudas. Se extrae sangre del paciente y se centrifuga, posteriormente se coge la fracción plaquetaria rica en factores de crecimiento y se inyecta directamente en la zona a tratar.

      infiltraciones
  • Ondas de choque: es un tratamiento que normalmente se recibe en consultas de fisioterapia. Se trata de una onda acústica que lleva mucha energía a los puntos dolorosos y promueve la reparación de los tejidos, tendones, fascia, etc… En casos rebeldes es una opción terapéutica, aunque no como primera opción.

    ondas de choque fascitis plantar
    ondas de choque fascitis plantar
  • EPI (electrolisis percutánea intratisular) o EPTE (electrolisis percutánea terapéutica): se trata de una técnica que se utiliza en tendinopatía y numerosas lesiones musculoesqueléticas que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce la reparación del tejido dañado. Tiene buenos resultados con evidencia científica disponible y es efectiva como tratamiento aislado, siendo el único inconveniente el dolor. La EPI es algo más dolorosa que la EPTE, siendo interesante la anestesia previa a la realización de ésta técnica. Por ello no la uso como primer tratamiento aunque sí en fascitis complicadas que ya han sido tratadas mediante métodos conservadores.

    EPTE
    EPTE
  • Fisioterapia y terapia física: estos tratamientos incluyen ultrasonidos, láser, microondas, TENS, masoterapia, etc… Todos estos tratamientos son propios de fisioterapeutas y pueden ser útiles. Bajo mi punto de vista, irían bien como complemento a los estiramientos y las plantillas.
  • Topaz: se trata de una técnica quirúrgica que consiste en mapear la zona de la fascia plantar afectada con puntos, posteriomente se introduce una aguja y se realiza una coblación de la fascia plantar produciendo una vaporización de la zona de unos 0,5 mm. Esta técnica fue introducida en Europa por el Dr. Bernardino Basas. Tiene una eficacia de un 80% aprox.

    Técnica Topaz. Imagen de Bernardino Basas
    Técnica Topaz. Imagen de Bernardino Basas
  • Fasciotomía plantar: anteriormente se trataba de una intervención quirúrgica que consistia el la escisión del haz central de la fascia plantar. Se usa como última opción, cuando todo lo anterior ha fracasado. La cirugía de la fascia plantar ha ido evolucionando, y actualmente se realiza ecoguiada y sin incisiones. El dolor postoperatorio es bajo y permiten al paciente caminar desde el primer momento.

    fasciotomia plantar
    fasciotomia plantar

Estos son los tratamientos que más comúnmente se usan. Ello no quiere decir que sean los únicos.

Para cualquier consulta no dude en contactarnos

Puede seguirnos en facebook, linkedin, tiktok, twitter, tumblr, youtube o instagram