La tendinitis es la inflamación de los tendones. Los tendones son estructuras de tejido conectivo fibroso dispuestas en haces de fibras de colageno. Los tendones unen los músculos con el hueso y transmite la energía y el movimiento generado en el músculo, al hueso o articulación. De esta forma se genera el movimiento deseado.
Cuando hablamos del término de tendinopatía hacemos referencia a la alteración del estado natural del tendón, es decir, cuando nos referimos a una lesión del tendón de cualquier índole, y no sólo inflamación del mismo. Ya que en el tendón podemos encontrar, aparte de la inflamación (tendinitis) otras patologías como son la tendinosis, la desestructuración del colágeno o fibras del mismo, la hipervascularación, la calcificación, la rotura de fibras o la rotura completa del tendón entre otras.
En la fase inicial de la lesión, normalmente se produce una inflamación. Y si esa lesión no mejora y se prolonga en el tiempo, es cuando aparece una tendinosis o degeneración del mismo, presentando menor inflamación, pero si cursando con dolor.

Fases de una tendinopatía
- Fase aguda o inflamatoria: desde el día 1 al 7. Los síntomas incluyen dolor, inflamación, pérdida de movimiento, y rigidez.
- Fase proliferativa: desde el 2º día hasta la 6ª semana. Durante esta fase el tendón en contínua destrucción / creación, intentando buscar el equilibrio perfecto para adaptarse a la situación de estrés que se presenta.
- Fase de remodelación: desde la 3ª semana hasta los 12 meses. Durante esta fase pueden ocurrir cambios degenerativos del tendón como la aparición de nuevos vasos sanguíneos alrededor del tendón (hipervascularización del tendón).
Causas de las tendinopatías
Las tendinopatías se producen cuando el tendón se daña por alguna causa. Entre ellas podemos encontrar movimientos repetitivos, sobreesfuerzos, traumatismos, acortamiento del tendón, medicamentos, degeneración de colágeno de origen hormonal, sobrepeso, desequilibrio biomecánico, etc….

Diagnostico de las tendinopatias
La exploración clínica realizada por le profesional sanitario es clave para el diagnóstico. Esto puede estar apoyado de otras pruebas complementarias como son la ecografía, la resonancia magnética, el TAC. La radiografía no es la prueba de elección ya que se centra principalmente en el hueso.

Tratamiento de las tendinopatías
El tratamiento debe ir de menos complejo a más complejo e invasivo.
- Reposo y autocuidado: a menudo disminuir el estrés del tendón es suficiente para mejorar la sintomatología. También puede ser útil aplicar hielo, cremas antiinflamatorias y tomar analgésicos.
- Antiinflamatorios: en la fase aguda se pueden usar antiinflamatorios como el naproxeno o el ibuprofeno.
- Esteroides: la infiltracion de corticoides alrededor del tendón puede mejorar la sintomatología en fase aguda. Pero no tratan la causa, por lo que es importante controlar los factores predisponentes de la tendinitis.
- Fisioterapia y terapia física: dentro de este campo nos encontramos los tratamientos de fisioterapia con manipulaciones, ultrasonidos, láser, diatermina, infrarojos, vendajes neuromusculares o funcionales, punción seca, indiba, ondas de choque, electrolisis percutánea intratisular (EPI), neuromodulación, técnica topaz, etc…
- Plasma rico en plaquetas: consiste en aislar las plaquetas mediante centrifugado de un tubo de sangre del paciente, para su posterior aplicación en la zona de rotura o lesión crónica del tendón.
- Infiltraciones volumétricas: consiste en infiltrar gran volumen de liquido alrededor del tendón para liberar adherencias y destruir la hipervascularización. Muy utilizado en tendón de aquiles.
- Cirugía: en casos resistentes se puede realizar una cirugía reparadora del tendón.

Prevención de las tendinopatías
Tanto en deportistas como en no deportistas es importante llevar a cabo una serie de hábitos y cuidados para evitar lesiones en los tendones.
Llevar una buena alimentación nos ayudará a tener nuestro sistema musculoesquelético sano, así disminuirá el riesgo de lesiones. Además evitará la obesidad, que como bien sabemos también es un factor de riesgo.
Realizar ejercicio y mantenernos en forma es una manera efectiva de prevenir lesiones. Con la edad se va perdiendo masa muscular y forma física, por lo que también aumenta el riesgo de tendinitis.
Debemos evitar los esfuerzos a los que no estamos acostumbrados. Cuando una persona realiza un esfuerzo que a menudo no suele realizar tiene una gran probabilidad de lesionarse. Por ejemplo, realizar una mudanza, o hacer 15 kilometros de senderismo cuando normalmente como máximo caminamos 30 minutos diarios.
En el caso de los deportistas, las lesiones tendinosas suelen aparecer tras épocas de descanso deportivo, cuando el tendón se ha llevado mucho tiempo inactivo.
Acudir en las fases iniciales de una tendinitis es crucial para tener buen pronóstico de curación
Acuda al profesional especializado en función de donde se localice la tendinitis para que puedan tratarle.

Tendinopatías en el pie
A nivel del pie, se dan muchas tendinopatías ya que es una zona que frecuentemente se lesiona debido a su uso. El pie es un elemento de nuestro cuerpo que usamos durante todo el día.
Entre las tendinopatías del pie nos encontramos entre otras:
- Tendinitis de aquiles
- Tendinitis del tibial posterior
- Fascitis plantar
- Tendinitis del tibial anterior
- Tendinitis del adductor del 1º dedo del pie
- Tenditis del extensor largo del primer dedo
Hacer especial mención a la fascitis plantar o fasciopatía plantar. Sin llegar a ser un tendón, está compuesto de un tejido muy similar. Sin duda alguna es de las lesiones más frecuente en el pie.
Es una patología que está creciendo a un ritmo muy rápido debido al estilo de vida que llevamos. Por un lado, caminamos menos por el uso del vehículo y ello debilita la musculatura del pie. Por otro lado existe un gran porcentaje de población que presenta obesidad. Y por otro lado, el deporte de carrera está en auge.
Si presenta una tendinopatía en el pie, acuda al podólogo como primera opción, ya que es el especialista.

Para cualquier consulta no dude en contactarnos
Puede seguirnos en facebook, linkedin, tiktok, twitter, tumblr, youtube o instagram