Patologías podológicas

Hoy os presento algunas patologías interesantes y curiosas que vienen a la consulta.

FRACTURA DE JONES

El primer caso que muestro se trata de una fractura de la base del 5º metatarsiano o también conocida como fractura de Jones. Aunque en este caso en concreto lo más correcto sería llamarlo fractura de la tuberosidad del 5º metatarsiano ya que en la fractura de Jones la línea de fractura sería más distal. Este tipo de fracturas son frecuentes en personas jóvenes o deportistas. La fractura corresponde a la zona de inserción del músculo peroneo lateral corto por lo que es frecuente la fractura por avulsión como tras esguinces en supinación, aunque en este caso el paciente no refiere haber sufrido ningún esguince. Otra opción sería considerar que el mecanismo desencadenante fue simplemente  su biomecánica en supinación, por lo que sería muy importante que tras su curación se realizase unas plantillas para controlar esa supinación.

El tratamiento de elección es conservador, mediante inmovilización y cese total de la carga hasta que se produzca la consolidación ósea. Sin fracasa el método conservador, el tratamiento quirúrgico es una opción mediante la fijación con material de osteosíntesis (agujas o tornillos).

PAPILOMA

El siguiente caso es un papiloma o también conocido como verruga plantar en una paciente joven. Las verrugas plantares son proliferaciones cutáneas benignas muy frecuentes, transmisibles y causadas por el virus del papiloma humano. La prevalencia de las verrugas es mayor en la infancia y posteriormente va disminuyendo a lo largo de la segunda década de vida.

En este caso, el tratamiento empleado es bleomicina inyectada con jeringa dermojet. La bleomicina es un medicamento que actúa produciendo roturas en la doble hélice de ADN, lo que produce que la célula detenga su ciclo celular y se muera. La jeringa dermojet permite introducir este medicamento dentro del papiloma sin tener que inyectarlo con agujas.

Tras la introducción del fármaco en el papiloma, hay que esperar que haga su efecto. Suelo dejarlo 7 días y posteriormente procedemos a extirparlo. No es un procedimiento doloroso tanto en su aplicación como en su extirpación.

La herida resultante de la extirpación cicatriza sin problemas. El paciente se cura en su casa con alguna pomada cicatrizante y antiséptica a diario. Este método bajo mi punto de vista es el que menos recidivas (recurrencia del papiloma) presenta y por ello el que más utilizo siempre que las características del paciente lo permitan.

DEDO EN MAZA

El siguiente caso se trata de un dedo en maza doloroso. Se trata de un paciente adulto diabético que presenta dolor en la zona distal del 2º dedo de ambos pies. La pequeña hiperqueratosis (dureza) que se forma en la zona no es sólo la causa del dolor ya que no mejora al ser retirada. Gran parte de su dolor viene provocado por la sobrecarga de ese dedo al chocar contra el suelo en la marcha. En este caso se procede a la realización de una silicona a medida en cada dedo para conseguir descargar la zona de la presión. El paciente a los 15 días refiere ausencia completa de dolor, por lo que ha sido un éxito. Con este tratamiento evitamos también la aparición de futuras úlceras ya que al ser diabético existe probabilidad de aparición de úlceras en zonas de presión.

HELOMAS NICOTINICOS.

La aparición de helomas (callos) es algo muy frecuente en la población en general. Su causa es debida a problemas biomecánicos, zonas de roce o presión, puntos de sobrecarga, cizallamiento de la piel, etc… Algunos pacientes fumadores desarrollan un tipo de heloma característico por su color, velocidad de reaparición y dolor al eliminarlo, conocido como heloma nicotínico. En otra entrada ya expliqué su mecanismo de aparición y demás cosas sobre esta patología tan dolorosa. Puedes verla aquí

Las fotos son de un antes y un después inmediato. La oquedad resultante muestra en su profundidad vasos sanguíneos rotos tras la aplicación de un hemostático. Obviamente este paciente volverá a padecer esta patología en un corto periodo de tiempo si no controla su biomecánica y abandona su hábito de fumar un paquete diario de tabaco.

heloma nicotinico antes de tratarlo 1
heloma nicotinico antes de tratarlo 1
heloma nicotinico antes de tratarlo visión lateral
heloma nicotinico antes de tratarlo visión lateral
heloma nicotinico después de tratarlo.
heloma nicotinico después de tratarlo.

Exploración de la marcha a cámara lenta

Al realizar un estudio biomecánico, la mejor manera de comprobar qué falla en la marcha de ese paciente, es grabarlo a cámara lenta. El ojo humano aveces no puede fijarse en todos los detalles e información que nos ofrece la biomecánica del paciente. Gracias a las nuevas tecnologías podemos, conseguir un vídeo a muchos fps que nos permite ver con detalle lo que está ocurriendo. A parte de esta grabación, realizamos el estudio de la huella en dinámica y estática para ver las presiones plantares.

Estudio informatizado. Estática ambos pies
Estudio informatizado. Estática ambos pies
Estudio informatizado. Dinámica pie derecho
Estudio informatizado. Dinámica pie derecho

Por último quiero colocar aquí mi certificado de excelencia de 2017 de doctoralia. Gracias por vuestras opiniones positivas.

certificado excelencia daniel lopez garcia

certificado excelencia daniel lopez garcia

Para cualquier consulta no dude en contactarnos

Puede seguirnos en facebook, linkedin, tiktok, twitter, tumblr, youtube o instagram