Radiografia hallux limitus estadio 3

Hallux Limitus

El hallux limitus es una patología que ocurre en la primera articulación metatarsofalángica del pie donde existe un proceso inflamatorio y degenerativo que cursa con una limitación del movimiento progresiva, acompañada de dolor, osteofitos, artritis y degradación del cartílago articular. Puede venir acompañado o no de juanetes.

funcionamiento hallux limitus
mecanismo de formación del hallux limitus

Las causas pueden ser varias como los traumatismos, alteraciones biomecánicas (fuerzas compresivas), artritis gotosas o reumatoides, iatrogenias quirúrgicas, infección, etc…

Es cierto que en la consulta la mayoría de los pacientes que acuden con hallux limitus presentan una causa biomecánica o estructural morfológica. Como puede ser la morfología de la cabeza del primer metatarsiano de forma aplanada o cuadrada, un primer metatarsiano muy largo o corto, un primer dedo mas largo en pie egipcio, un primer metatarsiano elevado con respecto al resto de los metatarsianos menores, una retracción de la musculatura intrínseca plantar y una tensión excesiva de la fascia plantar, entre otras.

La mejor forma de diagnosticarlo es fundamentalmente clínica (exploración del paciente). La prueba de imagen de elección es la radiografía. Aunque hoy en día podemos usar la ecografía para ver osteofitos, bursitis, quistes óseos y tendinitis normalmente asociados al hallux limitus.

ecografia de un hallux limitus
ecografia de un hallux limitus. A la izquierda pie patológico del paciente con hallux limitus. A la derecha pie sano del paciente.

ESTADIOS

  • Estadio 1: Donde existe un osteofito lateral pero la linea articular está conservada.
  • Estadio 2: Osteofito dorsal y lateral, aplanamiento de la superficie metatarsal y afectación de la interlinea articular.
  • Estadio 3: Osteofitos dorsal y lateral, afectación de los sesamoideos y pinzamiento articular.
  • Estadio 4: Destrucción de superficies articulares y gran osteofitosis.
Radiografia hallux limitus estadio 3
Radiografia hallux limitus estadio 3

El estadio final de esta patología sería el hallux rígidus, donde no existe movimiento articular ninguno, la articulación está fusionada con una gran osteofitosis.

Imagen cedida por la compañera Maria del Mar Ruiz.

TRATAMIENTO

El tratamiento conservador se basa en plantillas que produzcan una descarga o ferulización de la articulación, infiltraciones de corticoides, antiinflamatorios orales, zapato en balancín y reposo.

El tratamiento quirúrgico depende del estadio donde nos encontremos y el grado de afectación del cartílago articular.

  • En el estadio 1 el tratamiento de elección es el conservador.
  • En el estadio 2 la queilectomía puede ser suficiente asociada o no a una osteotomía descompresiva
  • En el Estadio 3 podemos recurrir a una artroplastia tipo Keller, osteotomías de acortamiento y descompresivas, o hemiimplante
  • En el estadio 4 podemos realizar una artrodesis.

No obstante cada caso merece un profundo estudio para determinar cual es la causa de formación del hallux limitus, la actividad, edad del paciente, calidad ósea y cartilaginosa para poder elaborar un plan de actuación quirúrgico adecuado.

Lo que nos diferencia del resto de profesionales que también tratan esta patología, es que los podologos tenemos pleno conocimiento de la patomecánica de esta deformación, es decir, sabemos cual es el factor biomecánico causante de que se produzca este problema, y eso es muy importante a la hora de elegir la técnica quirúrgica adecuada y que sea exitosa. Es por ello que el podólogo especialista en cirugía es el profesional más adecuado para tratar esta patología.

No dude en contactar con nosotros si presenta dicha patología.

Para ver más casos clínicos, síguenos en facebook