Hoy voy a hablar extensamente de la fascitis plantar. Para ello necesitamos saber qué es la fascia plantar. Se trata de una estructura plana, elástica, fibrosa que se extiende desde el talón hasta la zona metatarsal y los dedos. Entre sus funciones están la de mantener el arco plantar, absorber y devolver la energía para la propulsión del pie en la marcha y carrera, etc…
anatomía fascia plantar
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar en cualquier zona de su recorrido. Lo más frecuente es que esa inflamación se localice a nivel de su inserción, es decir, en el talón, pero también aveces se encuentra a nivel de la mitad del arco plantar o incluso casi a nivel de los metatarsianos.
Muchos profesionales sanitarios (no todos), como médicos, traumatólogos o fisioterapeutas, aún siguen llamando a ese dolor localizado en el talón, espolón calcáneo. Pero como veremos a continuación, la causa del dolor no es el espolón, por lo que NO es correcto denominar a dicha patología espolón calcáneo. Ya que muchas fascitis plantares no presentan espolón, y por otro lado, muchos espolones hallados de forma casual en pacientes a los que se le realiza una radiografía por otro motivo, no presenta dolor en el talón.
fascia plantar visión plantar
La inflamación de la fascia provoca dolor. El espolón calcáneo aparece si existe tensión sobre esa fascia mantenida en el tiempo, que a menudo, en las fascias donde existe tensión hay espolón y también hay dolor. Pero lo que hay que tratar es la inflamación, importándome muy poco que haya espolón. Porque cuando consigamos reducir la inflamación de esa fascia, el paciente se va a curar y va a llevar una vida normal, aunque su espolón calcáneo seguirá estando con él toda su vida, sin dolor.
espolón calcáneo y aquíleo
CAUSAS DE LA FASCITIS PLANTAR
Son numerosas las causas de la fascitis plantar, y a lo largo de mi carrera, me sigo encontrando con nuevas causas. Entre las causas están:
Sobrepeso.
Pies planos, cavos o valgos.
Acortamiento de la musculatura posterior de la pierna como los gemelos y los isquiotibiales.
Actividad laboral en bipedestación prolongada.
Calzado inadecuado. Calzado excesivamente plano, con suela muy fina o dura.
Embarazo.
Traumatismo directo sobre la fascia.
Menopausia.
Esguinces.
Sobrecarga muscular.
Aumento del volumen de entrenamiento de forma exponencial.
Cargar peso excesivo durante largos periodos.
Edad. Su predisposición aumenta con la edad.
Disimetría (tener una pierna más larga que otra).
Etc…
En algunos casos, pueden coexistir varias causas a la vez. Por lo que el tratamiento debe estar enfocado a intentar corregir todas las causas. Por ello es importante saber identificar todas las causas que pueden estar influyendo.
Es recomendable realizar al paciente un estudio biomecánico completo para poder identificar las causas y sobretodo conocer el tipo de pie que presenta, que en la mayoría de las fascitis es la causa principal. En este tipo de estudio biomecánicos, normalmente se realiza una exploración articular y muscular de todo el miembro inferior (pie y piernas), un estudio informatizado de la huella en estática y en dinámica, un estudio angular del pie y pierna y grabaciones de la marcha (o carrera en caso de corredor) a cámara lenta.
Estudio informatizado. Dinámica pie derecho
El éxito del tratamiento depende en gran parte de conocer las causas, por lo que es en lo más tiempo invierto.
pie cavo frente a pie normalpie plano frente a pie normal
En estas dos imágenes se pueden observar la diferencia entre un pie cavo y un pie plano con respecto a un pie normal. Recordamos que la fascia se encarga de mantener el arco plantar y de absorber el impacto y posteriormente devolverlo para propulsar.
En los pies cavos tenemos una fascia corta debido al gran arco, lo que provoca que fácilmente se tense debido a los requerimientos biomecánicos y ésta tensión es lo que provoca dolor.
Por otro lado, en los pies planos, tenemos una fascia tensa debido a la longitud del arco y un arco muy bajo, que aún baja más cuando caminamos, lo que provoca tensión y dolor en la fascia.
DIAGNÓSTICO DE LA FASCITIS PLANTAR
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. El paciente suele explicar que el dolor se encuentra localizado a nivel del talón, que es mayor por la mañana cuando se levanta y que cuando calienta el dolor va desapareciendo sin a hacerlo del todo.
En la exploración suele presentar dolor a nivel del calcáneo o a nivel del arco plantar. Para asegurarnos que estamos ante una fascitis plantar y no ante otra patología que también cursa con dolor en el talón (como un síndrome de congestión calcánea, un atrapamiento del nervio de Baxter, una tendinitis del adductor del 1º dedo, etc…) lo ideal es realizar un estudio ecográfico. En la ecografía podemos observar una fascia engrosada a nivel de su inserción en el calcáneo de más de 3 o 4 mm. En ocasiones podemos observar también rotura parcial o completa de fibras, por lo que ya no estaríamos ante una fascitis plantar sino en algo más severo como es la rotura de fascia plantar. Es importante comparar con el pie que no duele para saber en condiciones normales cuánto mide y qué aspecto tiene la fascia del paciente. En muy pocas ocasiones realizo una radiografía lateral del pie, ya que como he explicado más arriba, de poco me sirve saber si hay o no espolón calcáneo. Otra prueba que también puede realizarse es la Resonancia Magnética Nuclear, aunque no es necesario en la mayoría de los casos. Bajo mi punto de vista la ecografía muestra mejor la fascitis plantar que una Resonancia, aunque en determinados casos donde no está claro el diagnótico, puede ser útil.
fascitis plantar. visión ecográfica
En otra entrada hablaré sobre los tratamientos de la fascitis plantar.
Para cualquier consulta no dude en contactarnos
Puede seguirnos en facebook, linkedin, tiktok, twitter, tumblr, youtube o instagram
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “ACEPTAR” para permitir el uso de estas cookies o en “PREFERENCIAS” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “DENEGAR”. Puedes consultar toda la información que necesites en "Ver nuestra política de cookies"
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.