Hoy cuelgo algunas fotos (las menos sensibles) sobre la intervención de una tumoración en un 5º dedo del pie.
Este tipo de tumoración, presenta un crecimiento bastante rápido y puede resultar molesto para el paciente por su localización. Siempre hemos de retirar y analizar cualquier tumoración que aparezca en el pie de forma repentina y que presenta un crecimiento rápido por precaución.
No sólo además debemos retirar lesiones que presenten relieve o gran tamaño, también debemos prestar atención a lesiones pigmentadas sin relieve o con cambios de coloración leve, porque incluso éstas pueden resultar malignas. Esto no quiere decir que todas las lesiones que aparezcan haya que retirarlas, pero sí prestarles atención y, ante la duda, acudir a un profesional para que nos asesore.



Una regla que puede ayudarnos es la del A-B-C-D-E
A: asimetría.
B: bordes irregulares
C: color diferente y variado, no uniforme
D: diámetro mayor a 6 mm
E: evolución. Si alguna de las lesiones de repente cambia
Si notamos que alguno de nuestros lunares presenta una o varias de estas características o pica, sangra, se inflama o endurece ya es motivo para acudir a un profesional.
Retomando el caso clínico que comentaba, cuelgo las imágenes de la extirpación de la tumoración en el pie. Esta lesión tuvo un crecimiento rápido. En un principio, pensábamos que podría ser un fibroqueratoma digital, pero tras la extirpación y análisis en un laboratorio, comprobamos que no es así. Se trata de un Sarcoma de Kaposi.
El sarcoma de Kaposi es una enfermedad oncológica que se origina a partir de los vasos sanguíneos o linfáticos. Fue descrita por Moritz Kaposi en 1872. Aparece como un tumor en la piel o en las superficies de la mucosa, aunque también tiene capacidad de desarrollarse en los ganglios linfáticos o en el tubo digestivo.
Hay varios tipos de sarcoma de Kaposi, con características clínicas y una epidemiología propia. Sin embargo, todos tienen histopatología similar. Podemos encontrar el sarcoma clásico, el endémico (propio de la raza negra), el iatrogénico (asociado con tratamientos con inmunosupresores) o el epidémico (vinculado con el SIDA).
El tratamiento del sarcoma de Kaposi depende de si es una lesión aislada o múltiple, así como del estado general del paciente y se basa en una escisión quirúrgica con márgenes de seguridad que se complementan con quimioterapia y radioterapia.




Este caso clínico está publicado por nosotros en la Revista Mexicana de Dermatología (Volumen 65, número 6, noviembre-diciembre 2021) (Rayo-Rosado R, López-García D, Rayo-Pérez AM. Sarcoma de Kaposi. A propósito de un caso en el pie. Dermatol Rev Mex 2021; 65 (6): 966-970.)
Para descargar el artículo publicado pinche aquí
Siempre que tenga dudas sobre alguna lesión dérmica en el pie, no dude en contactar con su podólogo de confianza.