Cuando un paciente acude a la consulta para realizarse un estudio biomecánico completo, es importante saber si el paciente practica o no deporte, ya que el pie no se comporta de la misma forma cuando camina que cuando corre.
En el caso de los deportistas que realizan deportes de impacto como running, fútbol, baloncesto, etc… necesitamos analizar la carrera del paciente para poder ver cómo se comporta todo el miembro inferior mientras el paciente realiza deporte, ya que un paciente puede realizar movimientos patológicos en la carrera pero no hacerlo en la marcha normal.
En mi consulta realizamos un estudio de la carrera a cámara lenta, ya que de esa forma no se escapan algunos detalles que a velocidad normal el ojo humano no es capaz de percibir.
La grabación a cámara lenta es una parte importante del estudio biomecánico del deportista, pero no es la única. El deportista es sometido a una serie de test clínicos, exploraciones musculares y articulares del miembro inferior y pie, mediciones angulares, y demás pruebas para poder llegar al diagnóstico de su patología.


Otra parte importante de los estudios son la plataforma informatizada de presiones tanto en dinámica como en carrera. Aquí podemos ver donde recaen las presiones para poder compensarlo en caso necesario.
Una vez finalizado el estudio, se instaura un tratamiento adecuado para cada caso. No siempre usamos plantillas para el tratamiento, sólo cuando el caso lo requiere. Muchas veces podemos solucionar las patologías mediante ejercicios de estiramientos o fortalecimiento, cambios en la técnica de carrera, cambio de tipo de calzado deportivo, etc…
La cuestión es solucionar el problema al paciente de la forma más práctica y sencilla posible.
Si desea realizarse un estudio biomecánico completo, no dude en ponerse en contacto con nosotros por teléfono o a través de la web.
Para cualquier consulta no dude en contactarnos
Puede seguirnos en facebook, linkedin, tiktok, twitter, tumblr, youtube o instagram