Acuden a la consulta muchos pacientes diagnosticados de esa patología. A veces es cierto que lo tienen, otras no. Normalmente esta patología no es fácil de diagnosticar y muchos profesionales sanitarios usan ese diagnostico para designar al dolor plantar metatarsal (metatarsalgia) sin tener pruebas de imagen que lo corroboren.
DEFINICIÓN
El neuroma de Morton es una alteración del nervio digital plantar que cursa con engrosamiento, fibrosis y degeneración del nervio a su paso por el ligamento intermetatarsal. Normalmente ocurre en el 3º espacio intermetatarsal, aunque también puede ocurrir en los demás espacios.


Es cierto que es más frecuente en mujeres que en hombres debido al uso de calzado estrecho. Las causas son muy variadas como por ejemplo tener un pie ancho por tener juanetes, una sobrecarga metatarsal, un antepie supinado, etc…
El dolor es de tipo eléctrico y se irradia tanto hacia distal como a proximal. El paciente suele describir que necesita quitarse el zapato en la calle cuando le aparece el dolor.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se realiza mediante la maniobra de mulder (que consiste en presionar el neuroma por arriba y por abajo y comprimir las cabezas metatarsales lateralmente). La radiografía no es útil. La RMN y la ecografía son de gran ayuda. Si no está claro el diagnóstico, se puede realizar un test de supresión nerviosa con anestesia local. Éste consiste en anestesiar el neuroma y mandar al paciente a caminar para ver si el dolor persiste.
Muchas veces se puede confundir con una bursitis intermetatarsal, o con una sinovitis o capsulitis articular, es por ello que muchos de los diagnósticos de neuroma son erróneos. Otras veces el neuroma no se ha desarrollado como tal, es decir, no tenemos un engrosamiento del nervio evidente. Entonces estaríamos hablando de una neuritis de Morton (si es en el 3º espacio interdigital).
Por lo tanto, el diagnóstico no es fácil en muchas ocasiones ya que incluso pueden venir varias patologías juntas en la misma zona. como por ejemplo un paciente con dolor en la zona plantar de los metatarsianos 3º y 4º que presenta a la vez neuroma de morton, capsulitis articular del 3º y 4º metatarsiano y bursitis intermetatarsal.
TRATAMIENTO
El tratamiento del neuroma de morton bajo mi punto de vista debe ser de menos invasivo a más invasivo.
- Uso de calzado amplio y bajo.
- AINES orales.
- Fisioterapia
- Plantillas
- Infiltraciones (Colágeno, corticoides, esclerosantes, etc…)
- Neuromodulación.
- Cirugía de liberación del ligamento intermetatarsal.
- Radiofrecuencia
- Cirugía de extirpación del neuroma.
Bajo mi experiencia, un buen soporte plantar con almendra retrocapital, dentro de un calzado amplio combinado con una infiltración ecoguiada de corticoides + colágeno, suele resolver el 70% de los neuromas de menos de 8 mm de diámetro en un 60% – 70%.
TRATAMIENTO INVASIVO
La radiofrecuencia y cirugía se reservan para aquellos casos rebeldes. Se realizan de forma ecoguiada y la recuperación es rápida.
La radiofrecuencia para el neuroma de morton consiste en desactivar el nervio para que no envíe señal de dolor al cerebro. No se extirpa el neuroma, pero deja doler al estar desactivado permanentemente ese nervio/neuroma.
La cirugía de liberación del ligamento intermetatarsal se realiza de forma ecoguiada. Consiste en cortar el ligamento que une las cabezas metatarsales de 3º y 4º metatarsiano para así liberar el neuroma de su atrapamiento. Normalmente se combina con la radiofrecuencia para aumentar las probabilidades de éxito. Actualmente la combinación de ambas técnicas es la que tiene mayor porcentaje de éxito.
La cirugía del neuroma tradicional se realiza de forma abierta. Consiste en extirpar la masa de neuroma engrosado que provoca los síntomas.

Si presenta estos síntomas o le han diagnosticado de esta patología no dude en contactar con nosotros
Puede seguirnos en facebook