CIRUGÍA DEL PIE

Respondiendo a preguntas sobre los avances en cirugía del pie.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE PIE O TOBILLO QUE REQUIEREN TRATAMIENTO QUIRÚRGICO?

Realmente no existen patologías que obligatoriamente necesiten tratamiento quirúrgico por sí mismas. Normalmente para determinar si una patología requiere tratamiento quirúrgico tenemos que hacer una valoración personalizada de cada caso. Ante una patología cualquiera, la primera opción es siempre la conservadora, es decir, no quirúrgica.

Pero cuando todo lo anterior falla, es el momento de plantear el tratamiento quirúrgico. 

Dicho esto, es cierto que existen patologías que probablemente acaben en cirugía, aunque no se puede generalizar. Entre ellas podemos encontrar el neuroma de morton, grandes deformidades de juanetes y dedos en garra, IPKs (callosidades plantares intratables), tumoraciones, quistes, uñas encarnadas en estadíos avanzados, etc…

¿CUÁLES SON LOS ÚLTIMOS AVANCES EN ESTE TIPO DE CIRUGÍA?

En general, la cirugía ha avanzado mucho en los últimos años. Por un lado tenemos la cirugía mínimamente invasiva, que consiste en la realización técnicas quirúrgicas mediante incisiones de menos de 2 milímetros generalmente guiadas con fluoroscopio.

Por otro lado tenemos la cirugía ecoguiada, que es muy parecida a la anterior pero guiada por ecografía. Además permite incisiones de menor tamaño, incluso del grosor de una aguja.

También tenemos al cirugía artroscópica. En mi campo de actuación como podólogo, donde principalmente se usa es en el tobillo.

Todas estas técnicas tienen como ventajas una mejor y más corta recuperación, menor dolor e inflamación postquirúrgica.

¿CÓMO SUELE SER LA RECUPERACIÓN DE LA CIRUGÍA DE PIE Y TOBILLO?

En general, hablamos de una cirugía ambulatoria, donde el paciente no requiere ingreso hospitalario y vuelve a su domicilio tras la realización de la misma. Se usa antestesia local, por lo que el paciente puede caminar nada más salir del quirófano. El único detalle es que debe llevar un calzado especial durante un periodo de aproximadamente 4 semanas (según la técnica realizada). Suelen ser postoperatorios poco dolorosos a pesar de lo que la gente piensa, aunque también en eso influye mucho las manos del profesional.

A las 4 semanas el paciente puede caminar con normalidad y comenzar el proceso de rehabilitación si fuese necesario.

¿EXISTEN ALTERNATIVAS A LOS TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS? ¿EN QUÉ CASOS ESTÁN INDICADOS?

En el pie y tobillo, tenemos disponibles muchos tratamientos no quirúrgicos que pueden mejorar al paciente, tales como las plantillas, las ortesis de siliconas, las infiltraciones, el láser, la electrolisis, la neuromodulación, la fisioterapia, el plasma rico en factores de crecimiento plaquetario, el ácido hialurónico, etc… 

Normalmente están indicados en patologías no severas y que sean susceptibles de tratamiento conservador a priori. Como por ejemplo el pie plano, la fascitis plantar, la tendinitis aquílea, las neuritis, las lesiones del tibial posterior, etc…

cirugia del pie ambulatoria

A día de hoy me encuentro en la consulta con muchos pacientes que tienen miedo al tratamiento quirúrgico. Argumentan que ha oído que el postoperatorio es doloroso y complejo o que los resultados no son buenos.

Aclarar que la cirugía ha evolucionado en el ámbito privado, y los procedimientos que se realizan a día de hoy no presentan esos inconvenientes anteriormente descritos.

Si usted tiene alguna patología compleja que no puede solucionar, no dude en contactarnos.

Puede seguirnos en redes.

Puedes leer este artículo en Top doctor