test de lunge

La biomecánica de la carrera

Ante la gran demanda de pacientes corredores que quieren hacerse un estudio biomecánico porque presentan algún tipo de lesión, o simplemente porque quieren conocer su biomecánica de carrera, estamos actualizándonos en estos temas. La biomecánica de la carrera cada vez se conoce mejor y con las actuales tecnologías podemos analizar de forma certera una gran cantidad de valores, ángulos y parámetros que antes no se estudiaban.

El fin de semana pasado estuve en Sevilla, haciendo un curso/taller de la biomecánica de la carrera impartido por el experto Dr. Luis Enrique Roche, experto en la materia.

Formación en biomecánica de la carrera

En este curso, pudimos actualizarnos en los nuevos conceptos y parámetros de normalidad de los ángulos de carrera, cadencia adecuada a cada paciente en función de velocidad y altura, diagnostico de patologías más frecuentes en corredores, etc…

Ya que me supo a poco este curso, estoy cursando otro mucho más amplio con el Dr. Luis Roche para especializarme en profundidad en la biomecánica deportiva.

Analisis de la carrera

El estudio biomecánico, ya sea en deportistas, personas que no practican deporte, o que practican deporte de bajo impacto, se torna casi imprescindible. Ante la aparición de cualquier lesión, ésta puede estar asociada a un problema de pisada, desequilibrio muscular, uso de calzado deportivo inadecuado, mal entrenamiento, acortamiento musculares, dismetrías de miembros, etc… Es por ello que el podólogo debe realizar un estudio completo no sólo del pie, sino de todo el miembro inferior.

Normalmente la exploración que suelo realizar es la siguiente:

  • Exploración articular y muscular del miembro inferior completo (desde las caderas hasta los pies),
  • Análisis del calzado.
  • Estudio de la huella en estática, dinámica y carrera.
  • Estudio a cámara lenta de la marcha y la carrera tanto descalzo como con calzado de running.
  • Si es necesario se complementa con pruebas de imagen como la radiografía o la ecografía.

De esta forma podemos localizar las diferentes causas de la lesión, si es que la hay, o simplemente prevenirlas o mejorar el rendimiento deportivo.

test de thomas modificado
test de thomas modificado

Las lesiones en deportistas que con más frecuencia acuden a mi consulta son:

  • Fasciopatía plantar
  • Tendinopatía aquílea
  • Periostitis tibial.
  • Síndrome de la cintilla iliotibial.
  • Tendinopatía del tibial posterior.
  • Sobrecarga o roturas fibrilares de gemelos.
  • Gonalgias.
  • Tendinopatías de los músculos peroneos.
  • Metatarsalgias centrales.
  • Sesamoiditis.
  • Atrapamientos nerviosos.

Recomiendo a todas las personas que tengan una lesión en el pie o la pierna, acudir al podólogo para descartar que el problema venga del pie. No siempre es posible ayudar con un control biomecánico a algunas patologías de rodilla, cadera o espalda, pero al menos descartarlo.

Si usted desea realizarse un estudio biomecánico, puede ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier duda. ¡Y no olvide traer la ropa deportiva!

biomecánica de la carrera
biomecánica de la carrera