Infiltraciones de ácido hialurónico

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un compuesto que se ha puesto de moda en los últimos tiempos. Se utiliza en varios campos de la medicina para tratar diferentes patologías y en medicina estética.

Realmente el ácido hialurónico es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y en muchos alimentos. Forma parte del tejido conectivo y se encuentra en la piel, vasos sanguíneos, articulaciones, etc…

Uso del ácido hialurónico

El ácido hialurónico puede usarse para mejorar nuestra piel y curar heridas de forma más rápida. En medicina estética existen multitud de aplicaciones como por ejemplo el relleno de labios o arrugas e hidratación de la piel. También puede reducir la inflamación de las articulaciones de aquellas personas que padecen osteoartritis. También mejora la movilidad de aquellas articulaciones que presentan baja movilidad o anquilosamiento.

acido-hialuronico en labios
acido-hialuronico en labios

Es bien conocido el uso del ácido hialurónico para el tratamiento de la artrosis de rodilla, condromalacia rotuliana y dolores de rodilla por sobreuso. Para este tipo de tratamiento debe ser infiltrado intraarticularmente mediante un procedimiento sencillo e indoloro prácticamente.

Pero también puede usarse para el tratamiento de las patologías que afectan al pie como por ejemplo las afectaciones de la articulación tobillo o articulaciones más pequeñas del pie o incluso para realizar hidrodisecciones de nervios o infiltraciones volumétricas.

También se usa mucho para curar heridas postquirúrgicas o úlceras en el pie.

Dolor de tobillo
Dolor de tobillo

Aplicaciones en el pie.

Diferentes patologías que podemos tratar con ácido hialurónico en el pie:

  • Artrosis de tobillo
  • Artrosis de articulaciones del pie
  • Fascitis plantar
  • Espolón calcáneo
  • Atrapamiento del nervio de Baxter
  • Sindrome del tunel del tarso
  • Sindrome del seno del tarso
  • Hallux limitus o hallux rigidus
  • Hallux valgus o juanetes
  • Enfermedad de Freiberg
  • Neuroma de Morton
  • Impigment o pinzamiento anterior de tobillo.
  • Bursitis
  • Tendinitis de aquiles
  • Heridas o úlceras en el pie
  • Dishidrosis (sequedad) en el pie.

Como podéis ver hay una larga lista de aplicaciones, y esto son sólo algunas de las tantas que tiene.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Como parte positiva cabe destacar que su uso no presenta efectos secundarios o adversos ya que, como he comentado antes, es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano.

Si que existen determinadas contraindicaciones muy concretas como puede ser su aplicación en pacientes alérgicos a este compuesto, pacientes anticoagulados, infección en la zona de aplicación, embarazo y lactancia.

Para cualquier consulta no dude en contactarnos

Puede seguirnos en facebook, linkedin, tiktok, twitter, tumblr, youtube o instagram