FUMAR PUEDE PROVOCAR CALLOS

El tabaquismo

El hábito de fumar constituye a día de hoy la principal causa de mortalidad y enfermedad del mundo occidental. Su consumo se relaciona directamente con la presencia de enfermedades cardiovasculares, bronquitis crónica, además de numerosos procesos neoplásicos y enfermedades dermatológicas. Esta demostrado, que el tabaco produce diversos efectos sobre la piel, la mayor parte, perjudiciales.

Fumar provoca callos

Existe la hipótesis de que el consumo de tabaco podría considerarse como un factor de riesgo para la aparición de helomas (callos).  Cada vez somos más los compañeros podólogos los que estamos de acuerdo en el incremento de lesiones dérmicas de este tipo en pacientes fumadores y en lo difícil y complicado de su tratamiento ya que una simple quiropodia a veces no soluciona el problema más allá de un par de semanas. Comúnmente se conoce como helomas nicotínicos y suelen tener unas características similares todos ellos.
helomas nicotinicos sin deslaminar
helomas nicotinicos sin deslaminar

El tabaco ejerce sus efectos nocivos a través de distintos mecanismos:

  • Disminuye la oxigenación de los tejidos. El tabaco provoca una vasoconstricción lo que disminuye el flujo sanguíneo y la capacidad de transporte de oxígeno. También aumenta la viscosidad de la sangre pudiendo causar microcoágulos y disminuir la microperfusión.
  • Influye en el aumento de los radicales libres, los cuales son elementos químicos nocivos para los componentes celulares.
  • Interfieren la respuesta inflamatoria y también tiene un alto potencial carcinogénico (capacidad para desarrollar cáncer)
  • Interfiere en los procesos de cicatrización de las heridas. Los pacientes fumadores cicatrizan más lentamente y además presentarán un mayor número de complicaciones postquirúrgicas en la piel en comparación con los no fumadores.
  • Alteraciones en la respuesta inmunitaria. Disminución de la secreción de la inmunoglobulina.
  • Envejecimiento de la piel.
Una vez que hemos descrito los mecanismos nocivos a través de los cuales el tabaco ejercer su efecto vamos a relacionar el hábito de fumar con la aparición de los callos. Tal y como antes hemos comentado la vasoconstricción y la disminución de la capacidad de transporte de oxígeno podría favorecer la atrofia de tejido subcutáneo induciendo la formación de los callos por la degradación del tejido conectivo condicionado además por la disminución de la almohadilla grasa plantar y el aumento de presión de la piel por parte de las prominencias óseas como son las cabezas metatarsianas. Además tenemos que sumar el efecto del tabaco sobre las propiedades mecánicas de la piel conferidas por el colágeno. En fumadores se da una acumulación de fibras elásticas anormales. En la piel la fibras elásticas se sintetizan a partir de los fibroblastos cuya génesis se encuentra disminuida en personas fumadoras. En condiciones de vasoconstricción inducida por el tabaco, los fibroblastos podrían sobrevivir, pero no sintetizar colágeno. También se ha encontrado que en los fumadores existe mayor concentración de neutrófilos y linfocitos. Los neutrófilos contienen elastasa, la enzima que rompe y degrada la elastina. La elastina dañada producida por el cúmulo de fibras elásticas anormales y por el aumento de los niveles de elastasa, causará degradación de la fibras elásticas , lo cual en la planta del pie y en condiciones de sobrecarga mecánica, se traduciría en un engrosamiento de la piel y la consecuente formación de callos , debido a la pérdida de las propiedades de elasticidad y flexibilidad y el aumento de la sensibilidad a la fricción y a la sobrecarga.
sobrecarga en el 3º metatarsiano
sobrecarga en el 3º metatarsiano
(La sobrecarga de un metatarsiano puede provocar la aparición de helomas en pacientes no fumadores, pero en los fumadores de larga duración los helomas son de difícil tratamiento por así decirlo)

Ejemplo de callos provocados por el tabaco

Independientemente de todo lo explicado anteriormente aquí, hay una cosa evidente que observamos probablemente todos los compañeros podólogos en la consulta diariamente. Y es que todos los pacientes con helomas nicotínicos presentan una sintomatología muy dolorososa, con una recurrencia de la lesión de 3 a 4 semanas, y lesiones de un color blanquecino característico.
heloma nicotinico tras deslaminar
heloma nicotinico tras deslaminar
heloma nicotinico tras deslaminar
heloma nicotinico tras deslaminar

Tratamiento de los callos nicotínicos

El tratamiento de este tipo de lesiones no es fácil, ya que uno de los factores de mayor peso que lo provoca es el tabaco, y como todos los fumadores saben, no es dificil dejarlo. Es cierto que existen también otros factores que lo favorecen, como la sobrecarga existente en ese punto de la planta del pie o el cizallamiento de la piel. Como tratamientos, aparte de dejar de fumar, están las plantillas, la cauterización física o química, la cirugía a nivel de piel y/o a nivel metatarsal si existe sobrecarga de ese metatarsiano en concreto, utilización de cremas o fórmulas magistrales con urea, ácido salicilico, la quiropodia, etc… En algunos casos severos el paciente no dura más de 10 días sin dolor tras deslaminar la lesión con bisturí, lo que le lleva a la desesperación y a ir de podólogo en podólogo buscando un tratamiento más eficaz, obteniendo por el camino diagnósticos de todo tipo y tratamientos varios, que no logran resolver el problema. Es importante realizar un tratamiento eficaz porque sino se instauraría una marcha antiálgica (marcha para evitar el dolor), lo que puede provocar lesiones en otras partes del cuerpo como en rodillas, caderas, en el otro pie, etc… Lo ideal sería realizar una buena anamnesis del paciente y un buen estudio biomecánico. Tras hallar un diagnóstico, compensar biomecánicamente a ese pie, y recomendar dejar de fumar. Si no es suficiente sería recomendable la cirugía de la lesión en cuestión, pero siempre que el pie esté compensado biomecanicamente. Cuiden sus pies. Para cualquier consulta no dude en contactarnos Puede seguirnos en facebook, linkedin, tiktok, twitter, tumblr, youtube o instagram